Trastorno de ansiedad social (TAS)

 

 

En el trastorno de ansiedad social (antes llamado fobia social) la persona experimenta una ansiedad exagerada en las situaciones en las que es observada y puede ser criticada por otros, o donde simplemente ha de relacionarse con los demás. Este trastorno interfiere de una forma marcada en la vida de la persona, que tiende (cada vez más) a evitar situaciones sociales o las soportan con una elevada ansiedad, y en algunas ocasiones, ataques de ansiedad. 

 

 

Algunos ejemplos son las interacciones sociales (mantener una conversación, reunirse con personas extrañas), ser observado (comiendo o bebiendo) y actuar delante de otras personas (dar una charla). 

 

  • Hay ansiedad anticipatoria y presentan síntomas frecuentes como el enrojecimiento o el temblor.
  • La persona tiene miedo de actuar de cierta manera o de mostrar síntomas de ansiedad que se valoren negativamente.
  • El miedo o la ansiedad son desproporcionados al riesgo real que plantea la situación de ser evaluado negativamente y para las consecuencias de dicha evaluación negativa 

 

De esta forma ante una situación social la persona con TAS la percibirá como una amenaza, se encenderán todas las señales de alerta del cerebro y centrará toda su atención en su desempeño social, en sus síntomas físicos, en sus pensamientos negativos, etc. Para disminuir todo este malestar intentará evitar la situación o utilizar medidas de seguridad (no hablar, no dar su opinión, no relacionarse con personas desconocidas...).

 

Una vez finalizada la situación social seguirá rumiando sobre su desempeño y 
valorándolo como negativo. Así sentirá que se confirman sus creencias y se instala un círculo vicioso. Comenzará a evitar con más frecuencia las situaciones sociales creyendo que eso es lo que lo mantiene “a salvo” sin darse cuenta que esto sólo está reforzando su ansiedad y su miedo, en vez de disminuirla realmente. 

 

 

Síntomas del trastorno

 

 

El trastorno de ansiedad social (TAS) se caracteriza por el miedo o ansiedad ante las interacciones sociales y las situaciones que implican la posibilidad de ser examinado. Esto incluye interacciones sociales tales como reuniones con personas desconocidas, situaciones en las que la persona puede ser observada, y situaciones en las que la persona ha de actuar ante otros. 

 

Los síntomas del trastorno de ansiedad social son:

 

  1. Miedo o ansiedad intensa en una o más situaciones sociales en las que el individuo está expuesto al posible examen por parte de otras personas.
    • Cuando se expone a este tipo de situaciones sociales, el individuo teme ser evaluado negativamente. El sujeto teme ser juzgado como ansioso, débil, loco, estúpido, aburrido, intimidante, sucio o desagradable.
    • El individuo con fobia social teme actuar o mostrarse de una determinada manera, o manifestar síntomas de ansiedad que serán evaluados negativamente por los demás, como rubor, temblores, sudoración, trabarse con las palabras, o no poder mantener la mirada.
    • Algunas personas tienen miedo a ofender a los demás y, en consecuencia, a ser rechazados.
    • Una persona con miedo al temblor de manos puede evitar beber, comer, escribir o señalar en público; una persona con miedo a la sudoración puede evitar dar la mano o comer alimentos picantes; y una persona con miedo a sonrojarse puede evitar actuar en público, las luces brillantes o la discusión de temas íntimos. Algunas personas temen y evitan orinar en los baños públicos cuando están presentes otras personas.
  2. La persona tiene miedo de actuar de cierta manera o de mostrar síntomas de ansiedad que se valoren negativamente (es decir, que lo humillen o avergüencen, que se traduzca en rechazo o que ofenda a otras personas).
  3. Las situaciones sociales casi siempre provocan miedo o ansiedad.
    • Por lo tanto, un individuo que se pone ansioso sólo de vez en cuando en situaciones sociales no será diagnosticado de trastorno de ansiedad social.
    • La ansiedad anticipatoria a veces puede ocurrir mucho antes al prever situaciones futuras (p. ej., preocupación diaria a lo largo de las semanas anteriores a asistir a un evento social, repitiendo el discurso durante los días de antelación).
  4. Las situaciones sociales se evitan o resisten con miedo o ansiedad intensa.
    • La evitación puede ser generalizada (p. ej., rechazo a ir a fiestas, a la escuela) o sutil (p. ej., preparar demasiadas veces el texto de un discurso, desviar la atención a los demás para limitar el contacto visual). 
  5. El miedo o la ansiedad son desproporcionados a la amenaza real planteada por la situación social y al contexto sociocultural.
  6. El miedo, la ansiedad o la evitación es persistente, y dura típicamente seis o más meses.
    • Este límite de duración ayuda a distinguir la enfermedad de los miedos sociales transitorios que son comunes en la sociedad.
  7. El miedo, la ansiedad o la evitación causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
    • Por ejemplo, una persona que teme hablar en público no será diagnosticada de fobia social si su trabajo o su actividad escolar no le exigen la pronunciación habitual de discursos y no se siente especialmente preocupada por este tema.
    • Si el individuo evita o elude el trabajo o la educación que realmente desea debido a los síntomas de ansiedad social.
  8. El miedo, la ansiedad o la evitación no se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) ni a otra afección médica.
  9. El miedo, la ansiedad o la evitación no se explican mejor por los síntomas de otro trastorno mental, como el trastorno de pánico, el trastorno dismórfico corporal o un trastorno del espectro autista.

 

 

¿Por qué se produce el trastorno de ansiedad social?

 

 

Las fobias sociales suelen deberse a conductas aprendidas que han sido modeladas por factores evolutivos. Igual que otras fobias específicas, las fobias sociales a menudo parecen originarse a partir de casos muy concretos de condicionamiento clásico, vicario o directo, como por ejemplo sufrir en primera persona, o ser testigo de una humillación pública, o también sufrir u observar la ira o las críticas de alguien.

 

Las personas que padecen fobia social generalizada también suelen tener padres que han vivido socialmente aislados y que a su vez devaluaban la sociabilidad y los amigos, lo que podría haber facilitado a sus hijos el aprendizaje vicario de sus miedos sociales (Bruch, 1989; Morris, 2001; Rosenbaum et al., 1994). De manera más general, los padres con trastornos de ansiedad tienen más probabilidad que los padres sin este trastorno, de hablar a sus hijos sobre los posibles peligros implícitos en situaciones desconocidas, como puede ser el patio de recreo (Morris, 2001).

 

 

Percepción de los acontecimientos como impredecibles e incontrolables

 

La exposición a acontecimientos estresantes de carácter incontrolable e impredecible puede desempeñar un papel muy importante en el desarrollo de la fobia social (Barlow, 2002; Mathew et al., 2001; Mineka y Zinbarg,1995). La sensación de incontrolabilidad e impredecibilidad puede dar lugar a una conducta sumisa y no asertiva, como la que caracteriza a las personas con ansiedad o fobia social.

 

Se ha encontrado que las personas con fobia social tienen una sensación de inferioridad respecto a su capacidad de controlar las circunstancias de su vida; tienden a creer que los acontecimientos están controlados por «los poderosos» (Leung y Heimberg, 1996). Esta reducida sensación de control personal puede haberse desarrollado, al menos en parte, debido a que se hayan criado en una familia excesivamente sobreprotectora.

 

 

 

Factores genéticos y temperamentales

 

 

Los resultados de un amplio estudio con gemelos sugieren que existe una modesta contribución genética a la fobia social; se estima que la proporción de varianza debida a los factores genéticos se sitúa alrededor del treinta por ciento (Kendler et al., 1992b).

 

La variable temperamental de mayor trascendencia es la inhibición conductual. Los niños que se alteran con facilidad cuando se encuentran ante estímulos desconocidos tienen un mayor riesgo de mostrarse timoratos durante su niñez,y durante la adolescencia, muestran un mayor riesgo de desarrollar fobia social (Hayward et al., 1998; Kagan, 1997).

 

Otro estudio longitudinal encontró que los niños con una elevada inhibición (definida por su cautela ante los extraños) entre los ocho y los doce años de edad, tenían mayor tendencia a tener una vida social menos positiva y menos activa durante su edad adulta y que, además, los hombres también tenían mayor tendencia al estrés emocional (Gest,1997).

 

 

Variables cognitivas

 

Las personas con fobia social tienden a esperar un rechazo por parte de los demás, lo que favorece una sensación de vulnerabilidad en presencia de esas personas.

 

Clark y Wells (1995; Wells y Clark, 1997) añaden también que esos esquemas característicos de la ansiedad social incluyen también expectativas de que actuarán de manera inaceptable, lo que a su vez aumentará el rechazo por parte de los demás. Dichas expectativas producen asimismo una gran preocupación respecto a sus respuestas corporales en situaciones sociales, lo que aumenta más si cabe la convicción de que todo el mundo se percatará de su ansiedad. Esta enorme preocupación interfiere con su capacidad para interactuar de manera adecuada con la gente.

 

 

Comorbilidad con otros trastornos

 

 

El trastorno de ansiedad social es a menudo comórbido con otros trastornos de ansiedad, con el trastorno depresivo mayor y con los trastornos por consumo de sustancias; la aparición del trastorno de ansiedad social, en general, precede a la de los otros trastornos, a excepción de la fobia específica y el trastorno de ansiedad por separación.

 

La forma más generalizada del trastorno de ansiedad social es a menudo comórbida con el trastorno de la personalidad evitativa

 

 

Tratamiento del trastorno de ansiedad social (TAS)

 

 

El TAS puede aparecer en forma brusca después de una experiencia estresante a nivel social, o puede desarrollarse de modo lento y la persona sentir que “siempre fue así”. 

 

Este trastorno se mantiene en el tiempo (y se cronifica) por dos cuestiones:

 

  • Conductas de seguridad o evitación de situaciones sociales.
  • Pensamientos y creencias sobre lo que sucederá en esa situación temida

 

Por ello, el tratamiento persigue los siguientes objetivos:

 

  1. Cambiar los pensamientos mediante reestructuración cognitiva
  2. Eliminar conductas de seguridad y la evitación
  3. Reducir significativamente la ansiedad social
  4. Aprender modos de afrontamiento de las situaciones sociales y adquirir nuevas habilidades sociales (o mejorarlas)
  5. Comprender el perjuicio de la evitación y la utilidad de la exposición a las situaciones sociales
  6. Corregir las expectativas, interpretaciones y valoraciones negativas y, en general, los errores cognitivos que contribuyen a incrementar o mantener la ansiedad; y modificar los supuestos en los que se basan estas cogniciones negativas
  7. Reducir la tendencia a establecer metas perfeccionistas y a minusvalorar logros terapéuticos
  8. Aumento de la tolerancia y la habilidad para gestionar sus emociones y cambios a nivel fisiológico
  9. Reducir significativamente las conductas de evitación y las conductas defensivas al tiempo que se potencian las interacciones sociales
  10. Ampliar el círculo social y/o cambiar un círculo social aversivo o poco gratificante por uno más rico y reforzante

 

 

¿Qué técnicas se emplean en el tratamiento?

 

Los tratamientos psicológicos que han demostrado ser más eficaces son los basados en la terapia cognitivo conductual.

 

Las principales técnicas que los tratamientos multicomponentes cognitivo-conductuales han incluido son:

 

  • La terapia de exposición gradual (exposición en vivo, exposición simulada o role-playing, exposición en imaginación, 
  • La desensibilización sistemática
  • El entrenamiento en habilidades sociales (EHS)
  • Las técnicas de reestructuración cognitivas.
  • Las tecnicas de relajación, respiración y regulación emocional
  • El entrenamiento en atención externa
  • La terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR)

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Psicología Enrique Santos 604 814 859 / 659 827 222 info@psicologiaenriquesantos.es

Llamar

E-mail

Cómo llegar