La anorexia nerviosa es uno de los trastornos de la conducta alimentaria más frecuentes, cursando este trastorno con un miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso. A este miedo se le suma una alteración de la percepción de la propia imagen corporal, de la percepción del peso o la silueta corporal.
Las personas que padecen de anorexia nerviosa muestran un rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal considerado por edad y talla, generándoles una ansiedad intensa que tratan de regular a través de una restricción de la ingesta de comida, que conduce a un peso corporal significativamente bajo.
Dentro de la anorexia nerviosa podemos distinguir dos subtipos: la anorexia nerviosa de tipo restrictivo o la anorexia nerviosa con atracones o purgas.
En la anorexia nerviosa de tipo restrictivo, la persona muestra una pérdida de peso significativa debido sobre todo a la dieta, el ayuno y/o el ejercicio excesivo. Mientras que la anorexia nerviosa de tipo con atracones o purgas, el individuo muestra episodios de forma recurrente de atracones o purgas, es decir, vómitos autoprovocados o una utilización correcta de diuréticos, laxantes o enemas.
Padecer el trastorno de la anorexia nerviosa produce un sufrimiento y malestar que afecta a las relaciones familiares y sociales, al rendimiento académico y a nivel emocional en el propio individuo.
|
|
|